Prov. de Ricaurte
Eventos Galerias Quienes Somos Contacto Mapa del Sitio
Boyacá
Villa de Leyva
Paipa
Tunja
Ráquira
Chiquinquirá
Monguí
Sogamoso
Duitama
Nobsa

Puente Boyacá
Pantano Vargas
Laguna de Tota
Sierra Nevada
Iguaque
Valle de Tenza

Festividades

Provincias

Indice

... estás en boyacaturismo / Provincia de Ricaurte
Mapa con todos los municipios de Boyacá...
Ciclismo colombiano
Conoce las 15 provincias de Boyacá --->

Provincia de Ricaurte
Plaza de Villa de Leyva
Plaza de Villa de Leyva

El nombre de esta provincia es en homenaje al héroe de San Mateo, Antonio Ricaurte, quien era oriundo de Villa de Leyva.

La provincia de Ricaurte está dividida en la zona Alta y la Baja.

Conforman la parte Baja:

Mientraz que la parte Alta la conforman:

Tiene 1.221 kilómetros cuadrados, en los que se encuentran el Santuario de fauna y Flora de Iguaque, el desierto de La Candelaria, los robledales de Arcabuco y Santa Sofía, entre otros.

La provincia presenta variedad de climas y terrenos, con sembrados de clima templado y frío.

Presenta, además, unos excelentes escenarios para el ecoturismo y para el turismo de aventura.

Como llegar:

A la parte alta se llega por la vía Tunja-Bucaramanga, que pasa por todos estos municipios.

A la parte baja se llega por la vía Tunja-Bucaramanga (Arcabuco y Gachantivá), y por la vía Tunja-Chiquinquirá, que pasa por Sáchica, Villa de Leyva, Sutamarchán, Tinjacá y Ráquira.

 


Moniquirá
Dista de Tunja 60 kilómetros
Parque principal de Moniquirá
Parque Principal de Moniquirá

Es el municipio dulce de Boyacá, debido a la gran cantidad de productos afines al bocadillo y a la guayaba que se hacen en su cálido territorio.

La economía moniquireña depende de la industria de la panela, el bocadillo y el turismo. En su territorio se cultiva la caña de azucar, el café, el maíz y la guayaba.

Está a una altura de 1.700 metros sobre el nivel del mar, y tiene una temperatura promedio de 22 grados centígrados.

Su extensión es de 220 kilómetros cuadrados.

En Moniquirá viven 21.000 habitantes, de los que 8.000 lo hacen en el área urbana.

Historia

Cascadas en Moniquirá

Este territorio era dominado por el cacique Susa. Fue fundado en el sitio Pueblo Viejo, pero fue trasladado al poco tiempo por la falta de agua.

En 1556, Moniquirá era una pueblo organizado.

Personajes

  • Jairo Anibal Niño, escritor.
  • Jaime Castro, exalcalde de Bogotá.

Para visitar:

  • Río Suárez
  • Diversas cascadas como el Salto del Diablo, del Zorro, del Pómeca, de los Golondrinos.
  • Cementerio de Momia indígenas.

 


Arcabuco
Dista de Tunja 33 kilómetros
Parque principal de Arcabuco
Parque Principal de Arcabuco

Según historiadores, Arcabuco significa "lugar de matorrales intrincados".

Es una municipio de clima frío, con gran riqueza hídrica y que contiene ecosistemas boscosos, algunos de los cuales se explotan con fines comerciales.

Su economía se fundamenta en la agricultura, con productos como papa, maíz y arveja, así como árboles frutales. Además, tiene una producción diaria de 15.200 litros de leche.

Son famosas sus almojábanas y colaciones, con los que se deleitan los turistas que viajan rumbo a Santander y a la Costa Atlántica.

Está a una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 13 grados centígrados.

Su extensión es de 137 kilómetros cuadrados.

En Arcabuco viven 5.200 habitantes, 1.500 en el área urbana.

Historia

La fundación de Arcabuco data de 1856, cuando Celedonio Umaña y Leopoldo Rodríguez cedieron los terrenos en donde actualmente está el municipio.

En 1860 se construyó la primera capilla en paja.

En 1908 el obispo de la Diócesis de Tunja, monseñor Eduardo Maldonado Calvo, dictó un decreto sobre la construcción y levantamiento de la parroquia, con lo que dejó de depender de las parroquias de Leyva, Cómbita y Gachantivá.

 


Chitaraque
Dista de Tunja 97 kilómetros

Chitaraque significa, en vocablo indígena, "nuestra vigorosa labranza de atrás".

Es un municipio panelero, en donde también se cultiva café, plátano y yuca.

Está ubicado a 1.650 metros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20 grados centígrados.

La extensión de Chitaraque es de 155 kilómetros cuadrados.

Su población es de 7.600 habitantes. 800 viven en la zona urbana.

Historia

Población de origen indígena. Hasta 1857 perteneció a la provincia de Vélez (Santander), para luego pasar a ser parte de Boyacá.

 


Gachantivá
Dista de Tunja 57 kilómetros
Cascadas de Gachantiva
Cascadas de Gachantivá

Significa, en vocablo indígena, "capitán de los gachas".

Hermoso municipio de clima frío, con riqueza hidrológica, ubicado a 2.450 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura de 15 grados centígrados.

Tiene una extensión de 88 kilómetros cuadrados, en los que se realizan las labores de agricultura de maíz, cebada, trigo, papa, legumbres y, en pequeña escala, feijoas.

Su población es de 3.900 habitantes.

Historia

Poblado de origen indígena.

La evangelización de este municipio corrió a cargo de los mismos encomenderos.

El municipio fue creado en 1715, época de fuerte dominio español, en la que se produjeron grandes desplazamientos indígenas.

El 7 de marzo de 1872 el municipio fue trasladado al sector de Qubradas, debido al deterioro de la Iglesia.

Leyenda

Durante el traslado del pueblo al lugar donde hoy se ubica esta población, uno de los santos, el patrono del pueblo, San Idelfonso, se resistió a ser llevado y al llegar a determinado lugar, en la noche, se devolvía. Por esta razón, en la localida se dice que en una de las piedras del camino quedó la pequeña huella del santo.

 


Sáchica
Dista de Tunja 32 kilómetros
Parque principal de Sáchica
Parque principal de Sáchica

Su nombre en lengua indígena significa "mansión regia del Sumo Sacerdote".

Sáchica es famosa por su templo doctrinero y por la celebración de la Semana Santa en vivo.

Se encuentra a 2168 metros de altura sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 18ºC.

Su población es de 3.800 habitantes, con 1.100 ubicados en la zona urbana. Tiene una extensión de 61 kilómetros cuadrados.

Su economía se basa, fundamentalmente, en el cultivo de cebolla.

En un lugar cercano al río Sáchica se encuentran Pinturas Rupestres en colores negro, rojo y blanco. Hay una cueva bastante grande denominada "San Patricio".

Historia

Iglesia de Sáchica
Iglesia de Sáchica

En el siglo XVII se construyó un templo doctrininero, intermedio arquitectónico entre Capillas Posas y las Iglesias Parroquiales. Se encuentra relativamente bien conservado. Espadaña lateral y balcón corrido sobre la fachada. Su altosano amurallado servía para el adoctrinamiento de indios. La cubierta de par y nidillo con tirantes, forma artesa de dos aguas. La única nave está dividida en dos espacios por el arco toral. El testero es plano. Hay bellos retablos dorados, tallas escultóricas de San Lorenzo y San Pedro y ricos marcos coloniales. Se conserva el púlpito de tribuna, escalera y tornavoz artísticamente elaborados.

Frente a la portada se levanta una cruz sobre pedestal escalonado, también en piedra, construídos en 1684 por don Francisco de Ventura del Castillo y León, Corregidor del Partido de Sáchica y padre de la Santa Teresa de Jesús Colombiana doña Teresa de Castilla y Guevara. En la plaza se encuentra la piedra del castigo que era utilizada durante la Colonia para azotar a los indios remisos al adoctrinamiento.

Para visitar:

  • Templo doctrinero, declarado monumento nacional
  • Cruz Atrial
  • Piedra del Castigo
  • Parque de los Olivos, con buen número de árboles plantados por los españoles
  • Pictogramas Indígenas

 


San José de Pare
Dista de Tunja 83 kilómetros

Es un municipio comunero de Boyacá, ya que sus habitantes participaron activamente en el movimiento comunero con Socorro y San Gil, en 1781.

Es un municipio eminenetemente agrícola, con cultivos de caña panelera, café yuca y plátano.

San José de Pare cuenta con 118 kilómetros cuadrados de extensión, una temperatura promedio de 20 grados centígrados, y una altura de 1.550 metros sobre el nivel del mar.

Su población es de 5.900 habitantes, de los que 650 viven en la zona urbana.

Historia

Municipio fundado durante el periodo del Virrey Manuel Antonio Flórez, en 1777.

Participó en la rebelión comunera de 1781.

Para visitar:

  • Cuevas del Nitrio y Cuevas del Suarez, en la vereda Los Muñoces, que comunican con Moniquirá y Vélez.

 


Santana
Dista de Tunja 93 kilómetros

Población panelera, fundada el 14 de julio de 1806 por el virrey Amar y Borbón.

Su economía se basa en la caña panelera, con cerca de 125 trapiches. Además se cultiva café, plátano, ganadería.

Tiene una extensión de 73 kilómetros cuadrados.

Se encuentra a una altura de 1.750 metros, y tiene una temperatura promedio de 18 grados centígrados.

Santana cuenta con 7.500 habitantes, 1.800 de ellos en la zona urbana.

 


Santa Sofia
Dista de Tunja 60 kilómetros

Es la capital nacional de la curuba.

El Desierto de la Candelaria se encuentra en el 40 por ciento de su extensión, que es de 82 kilómetros cuadrados.

Tiene una temperatura promedio de 17 grados centígrados. Su población es de 4.400 habitantes.

Posee 300 hectáreas de curuba, así como cultivos de papa, maíz, frutales de hoja caduca, yuca, caña de miel y cítricos.

Tiene posibilidades ecoturísticas.

Historia

Santa Sofia fue fundado en 1819 con el nombre de Guatoque, que significa "quebrada del monte" en lengua aborigen.

El municipio fue trasladado de su lugar original y aún se pueden observar sus ruinas.

En 1906 el presidente boyacense Rafael Reyes cambió el nombre a la localidad por el de Santa Sofía, en honor a su esposa Sofía Angulo, dada la permanente confusión entre Guateque y Guatoque.

En el Alto de Mazamorral, punto de encuentro entre Moniquirá, Santa Sofía y Puente Nacional, hay un obelisco como homenaje a la batalla que se libró allí en la guerra de los Mil Días.

Leyenda

Los indígenas arrastraban de los cabellos a las mujeres infieles y las arrojaban al hoyo de la Romera, que dicen, se comunica con Monguí.

Una vez un indígena arrojó su inocente mujer y la Virgen le suministró una velita y frutas para que sobreviviera en su camino; tiempo después su esposo la encontró en Monguí.

Para visitar:

  • Convento de Santo Ecce Homo, centro para retiros espirituales y ecoturismo
  • Paso del Angel
  • Hoyo de la Romera (cráter de 60 metros de profundidad)
  • Piedra Movida
  • Cascada el Ayal
  • Cueva el Ayal
  • Cueva de la Fábrica
  • La Chapa, quebrada subterránea en la vereda Puentecitas
  • Valle Escondido, a lo largo del río Cane
  • Cuevoteca, discoteca en una cueva con cascada y un molino

 


Sutamarchán
Dista de Tunja 42 kilómetros
Iglesia de Sutamarchan
Iglesia de Sutamarchan

Población famosa por la longaniza y por su excelente clima.

Su cabecera está localizada a 05º 37´ 53" de latotud norte y 73º 37´ 23" de longitud oeste. Está a una altura sobre el nivel del mar de 2.100 metros y tiene una extensión de 103 kilómetros cuadrados. Su temperatura promedio es de 17 grados centígrados.

Su población es de 5.300 habitantes, con 700 en la cabecera municipal.

La economía de Sutamarchán depende de la agricultura, con productos como curuba, papa, maíz, cebolla, flores, verduras. También se encuentra gran cantidad de restaurantes cuyo plato principal es la longaniza, la "mejor del mundo".

Historia

Es de origen indígena anterior a la conquista, ubicado en el Valle de las Ollas, perteneciente al cacicato de los Muiscas y por la época de su fundación hispánica, estaba gobernado por un cacique tributario del Zaque de Hunza.

Parque principal de Sutamarchan
Parque principal de Sutamarchan

El 14 de diciembre del año 1556, el misionero Fray Bartolomé de Ojeda y el encomendero Antonio de Santana, hicieron la solemne fundación de Suta, para cumplir así lo ordenado por el Sínodo de Santa Fe.

En el siglo XVIII, fue encomendero de Suta, Don Pedro de Marchán de Velasco. Este español devolvió sus resguardos a los indígenas, quienes en agradecimiento agregaron al nombre de Suta el apellido Marchán, resultando como la conocemos hoy, Sutamarchán.

más información...

Para visitar:

  • Monasterio de Santo Ecce Homo,
  • Ruinas del antiguo pueblo de Yuca,
  • Ruinas de la casa donde pintó el cuadro de Virgen de Chiquinquirá,
  • Cuchilla de las Aguilas,
  • Caminos reales.

 


Tinjacá
Dista de Tunja 52 kilómetros
Parque principal de Tinjacá
Parque principal de Tinjacá

Los pobladores de Tinjacá pregonan que su clima es el mejor del mundo.

Los 100 kilómetros cuadrados de extensión, a una altura de 2.100 metros y con una temperatura de 16 grados, con un aire agradable y un equilibrio entre lluvia y sol, les permite hacer esa afirmación a los nativos de Tinjacá, cerca de 2.500.

Su economía se basa en la agricultura (maíz, papa, trigo, olivares, dividive, fique y frutas). Además, se cría ganado caballar, porcino, vacuno y mular. También se explotan algunas minas de esmeralda y mármol.

Las artesanías en fique y tagua son una industria en pleno crecimiento.

Historia

El caserío indígena estaba gobernado por un cacique dependiente del zaque de Hunza. Los indígenas que habitaban la región intervinieron en el ataque a los ejércitos del zipa de Bacatá, en defensa de Hunza.

"Cuando los conquistadores viajaban hacia las tierras de Bacatá, pasaron por Tinjacá y las localidades aledañas, calificadas como las tierras de los olleros, porque en todas las villas había vasijas, vasos, figuras de barro y sus habitantes trabajaban con tanto empeño que ni la entrada de los españoles pudo distraerlos", según cuentan los historiadores.

Tinjacá perteneció al cantón de Leyva.

Con el mármol de Tinjacá y de Villa de Leyva se construyó el altar de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

 


Togüí
Dista de Tunja 65 kilómetros

En lenguaje indígena significa "rio de la esposa".

Su economía se basa en la caña de azúcar, el café, yuca, plátano, maíz y frutales. También se realiza cestos y canastos para recoger café como productos artesanales.

Se encuentra ubicada a una altura de 1.700 metros, con una temperatura promedio de 19 grados centígrados.

Tiene una extensión de 113 kilómetros cuadrados.

Su población es de 5.200 habitantes, 600 de ellos viviendo en la cabecera municipal.

Historia

Fue fundada en 1821, haciendo parte en un comienzo de la provincia de Vélez, hasta 1857, cuando pasó a pertenecer al Estado Sobernao de Boyacá.

 
Diseño:
VicMos
vicmos@yahoo.com
Boyacá Turismo
Derechos Reservados
2007

Estadísticas